Documentos Nuevo Liberalismo | Luis Carlos Galán
En 1982 la Nación será convocada para elegir nuevo Congreso, nuevas corporaciones regionales y locales y nuevo Presidente de la República. Las dos consultas electorales tienen fines específicos y a la vez complementarios. La presidencia monárquica que nos rige se ha convertido en el centro del poder y a la integración del Congreso Nacional no …
Hace un año largo, al nacer el NUEVO LIBERALISMO, expresamos al país que nuestro primer gran objetivo es la paz porque Colombia no puede volver a la tragedia de mediados del siglo ni evolucionar hacia conflictos similares a los que hoy padece Centroamérica. El sacrificio de decenas de jóvenes guerrilleros y soldados, en los últimos …
El NUEVO LIBERALISMO considera imperativo desarrollar una política de recuperación y protección de las aguas y cuencas, cuyos pilares deben ser la reforestación masiva, el tratamiento de aguas negras y residuos industriales de las ciudades principales, el control de las actividades con potencial contaminante y el estímulo a la investigación y medición del problema. Entre …
Es urgente examinar la situación de las empresas de servicios públicos de las cuales depende fundamentalmente el desarrollo urbano. Las tarifas de tales servicios originan cuantiosas transferencias de recursos entre la ciudadanía y las administraciones municipales. La sola Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá ejecuta ya un presupuesto anual que iguala el de todos los …
Es necesario impulsar una nueva mentalidad en el Estado para hacerle frente al problema de la vivienda. Para la mayoría de los colombianos su única posibilidad de vivienda depende de las actividades de las urbanizaciones piratas y del crecimiento de los inquilinatos. El Estado debe intervenir estas realidades concretas, en primer lugar, mediante mecanismos reguladores …
Durante muchos años los colombianos hemos sido dirigidos con la idea de ser un país cuya mano de obra barata le proporciona una ventaja comparativa en la economía mundial. Este concepto, fuera de influir en la injusta remuneración de las clases trabajadoras, cada día tiene menor validez por los procesos de automatización que se están …
Las dificultades crecientes en el panorama cafetero, así como las nuevas tendencias cambiarias y de comercio exterior de la primera parte de 1981, reiteran la necesidad de definir una política económica internacional coherente y articulada que se integre dentro del marco de la política económica general del país. El NUEVO LIBERALISMO considera que la política …
La década de los setenta ha vuelto a demostrar que el café ha sido y seguirá siendo durante cierto tiempo el factor clave de nuestra economía y de la política de comercio exterior. Colombia exportaba tradicionalmente un promedio de 7 millones de sacos antes de la helada del Brasil de 1975, mientras la producción nacional …