Documentos Nuevo Liberalismo | Luis Carlos Galán
Hace un año largo, al nacer el NUEVO LIBERALISMO, expresamos al país que nuestro primer gran objetivo es la paz porque Colombia no puede volver a la tragedia de mediados del siglo ni evolucionar hacia conflictos similares a los que hoy padece Centroamérica. El sacrificio de decenas de jóvenes guerrilleros y soldados, en los últimos …
En el marco de una estrategia para el crecimiento económico y la igualdad social, el NUEVO LIBERALISMO considera necesario hacer énfasis en los siguientes temas: a) la filosofía de la política económica y la democratización del debate económico; b) el crecimiento de la producción y la modernización de las condiciones del sector agropecuario, la industria …
En relación con el derecho de familia, el NUEVO LIBERALISMO propone la revisión del Código Civil para expedir una auténtica legislación de familia con el propósito de proteger e incluir no sólo a los núcleos familiares que se han integrado dentro de los marcos legales actuales, sino a las familias y uniones de hecho y …
Los grandes conflictos laborales de los servidores públicos en los últimos años obedecen a la inestabilildad del empleado público de libre nombramiento y remoción. Al país le ha faltado definición sobre los linderos entre el trabajador oficial y el empleado público y sus formas de vinculación. La huelga está prohibida para los empleados públicos y …
El NUEVO LIBERALISMO lucha por una nación social y económicamente más homogénea. Esto significa la abolición de todos los privilegios de cuna y de clase y especialmente los que se dan en la educación y que constituyen el punto de partida de los demás privilegios. Respaldamos la organización popular y en especial la extensión de …
A propósito de estas culturas precolombinas, el NUEVO LIBERALISMO considera urgente la concepción de una nueva política indígena. La desaparición de gentes y culturas aborígenes en América, es una catástrofe que dentro de pocos años cumplirá cinco siglos de haberse iniciado. En Colombia todavía existen indígenas y muchos están asentados en tierras que contienen recursos …