D002 P005 | A los lectores
Con la entrega de este documento dedicado al análisis electoral del 11 de marzo de 1984 el Nuevo Liberalismo continúa un programa de publicaciones dirigidas no solamente a nuestros compañeros en la lucha política que emprendimos el 30 de noviembre de 1979, sino a toda la nación colombiana a fin de contribuir al análisis de …
D002 P005 | Las elecciones del 11 de marzo I La participación y el mito de la abstención
Un día después de las elecciones intermedias del 11 de marzo para elegir concejales y diputados en Colombia, los informes de los corresponsales de noticieros y de diarios le daban mayor importancia a una alarmante cifra de abstencionistas que a los resultados obtenidos por los distintos partidos y grupos en contienda. Aquel lunes se conocían …
D002 P007 | Las elecciones del 11 de marzo – La fuerza de los partidos a nivel nacional
Al día siguiente de las elecciones la gran noticia de prensa, además de “la abstención”, fue la supuesta derrota sufrida por el Nuevo Liberalismo y por el Partido Conservador. El llamado oficialismo comenzó a lanzar partes de victoria en los que comparaba su votación con la obtenida por el conservatismo y el Nuevo Liberalismo. Encuestas …
D002 P009 | Las elecciones del 11 de marzo – Quién ganó y quién perdió en los departamentos
La votación en los distintos departamentos, además de arrojar un resultado a favor de un partido, de una colectividad o de un grupo determinado, es el árbitro supremo que decide cuáles son los líderes que siguen con vida, quiénes son los nuevos llamados a protagonizar la futura historia política de los departamentos y quiénes no …
D002 P016 | Las elecciones del 11 de marzo – El Nuevo Liberalismo y el voto urbano
Las principales ciudades del país fueron las primeras en recibir el mensaje político del Nuevo Liberalismo. Tras su primera experiencia electoral en Bucaramanga y en Bogotá, el Nuevo Liberalismo ha tratado de implantarse en las diversas capitales y son las ciudades las principales proveedoras de sus votos. El electorado del Nuevo Liberalismo es básicamente urbano, …
D002 P017 | Las elecciones del 11 de marzo – Composición de las corporaciones
Al analizar los resultados electorales, los jefes le dieron más énfasis al volumen de votos obtenidos que al número de diputados y concejales que resultaron elegidos en las corporaciones. Los partes de victoria fueron dados con base en la votación global. Si estos se hubieran basado en la nueva composición de las corporaciones, otros habrían …
D002 P019 | Las elecciones del 11 de marzo – El Nuevo Liberalismo en los concejos municipales
El avance del Nuevo Liberalismo en los distintos concejos municipales muestra de una manera contundente la importancia que ha venido cobrando este movimiento no solamente en los principales centros urbanos del país sino también en los municipios. (Ver cuadro No. 12) En muchos departamentos, intendencias y comisarías el incremento de concejales fue más que notable. …
D002 P021 | Las elecciones del 11 de marzo – Votos sin representación
Un fenómeno de gran importancia dentro del análisis electoral y que pasa desapercibido cuando se analizan los grandes totales de la votación es el de ver cuántos de esos votos depositados por un partido se hacen efectivos en la elección de los diputados. La gran cantidad de listas inscritas dentro de los mismos partidos no …
D002 P023 | Las elecciones del 11 de marzo – Escalafón nacional
Mucho se especula acerca de quién es el líder político con más votos en los distintos departamentos. Descontando los 605 mil votos que tiene a nivel nacional Luis Carlos Galán, mucho se habla de la votación que maneja Bernardo Guerra Serna o del triunfo de Misael Pastrana en Antioquia. Sin embargo, la elaboración de un …
D002 P024 | Bogotá – La mitaca en Bogotá
Bogotá D.E., la circunscripción electoral más importante del país por el volumen y la independencia de su votación y porque representa una síntesis de la nación, brindó de nuevo su total respaldo a las listas del Nuevo Liberalismo y confirmó a Luis Carlos Galán como el líder político con más alta votación en todo el …
D002 P025 | Bogotá – La fuerza de los partidos y grupos en Bogotá
El Nuevo Liberalismo confirmó en las pasadas elecciones que es la principal fuerza política del Distrito Especial de Bogotá, al ganar en las 17 zonas electorales de la ciudad y en las mesas de censo de la Avenida 19. (Ver cuadro N°. 15) Esta victoria fue total, ya que además de ser mayoría en todas …
D002 P028 | Bogotá – Análisis de las elecciones en las zonas y las mesas de censo
Bogotá, una ciudad de 5 millones de habitantes, es una pequeña réplica del país. Sus diferentes zonas pueden analizarse como ciudades aparte no sólo por la complejidad de la ciudad (zonas como Suba aún presentan sectores de tipo semirrural y Usme, enclavado en el Páramo de Sumapaz, cuenta con caseríos remotos cuyo comportamiento electoral es …
D002 P031 | Anexos
ANEXO 1: Cuadro General elecciones 1982 ANEXO 2: Cuadro General elecciones 1984 ANEXO 3: Concejo de Bogotá rango de listas por zonas. ANEXO 4: Miembros del Nuevo Liberalismo en las corporaciones públicas En esta sección se incluyen los cuadros generales de las elecciones senatoriales de 1982 y las intermedias de 1984. También se presenta un …