Bogotá, 20 de julio de 1987 Al comenzar la legislatura de 1987, los Senadores y Representantes pertenecientes al Nuevo Liberalismo reiteramos nuestra voluntad de trabajar por la modernización democrática de Colombia, el desarrollo económico y social del país y la seguridad del Estado y de todos los colombianos. Inspirados en estos propósitos someteremos a la …
En el año que transcurre se completaron una serie de acuerdos entre el Partido Liberal y el Nuevo Liberalismo, fundamentalmente enfocados hacia el éxito en las tareas principales del Congreso de la República y las coaliciones para la elección popular de los alcaldes. El programa de documentos ha querido entregar a nuestros lectores un grupo …
Ponencia al Proyecto de Ley No. 50/86 sobre las relaciones entre Bogotá y su área de influencia dentro del departamento de Cundinamarca. Por César Pardo Villalba Nota: El Proyecto de Ley No. 50/86 fue presentado por el Nuevo Liberalismo y aparece publicado en el Documento No. 19 Honorables Congresistas: Constituye para mí un acto de …
DOCUMENTO ELABORADO POR EL CONSEJO ASESOR La ciudad es la mejor experiencia de la cultura humana, pero es también el escenario de los mayores conflictos sociales contemporáneos. Una profunda desigualdad, cuyas manifestaciones son múltiples, afecta a la ciudad entera. Los diversos problemas de Bogotá están estrechamente relacionados entre sí; por ello deben ser tratados globalmente. …
Este texto, que resume el pensamiento sobre los problemas de la ciudad, fue aprobado por la Asamblea Distrital del Nuevo Liberalismo en junio de 1983. La Asamblea es el máximo organismo de dirección del movimiento en la capital. UNA CIUDAD Y UN RETO Con aproximadamente cinco millones de habitantes, nuestra ciudad pertenece …
Diagnóstico y propuestas presentados por el Grupo Ecológico del Nuevo Liberalismo en el Foro Nacional de Paipa e incluidos en la plataforma política para las elecciones de 1986. Explotación Adecuada de los Suelos Los suelos colombianos pertenecen a una amplia gama según su productividad, yendo desde suelos altamente productivos, como los de la Sabana de …
Pronunciamiento de Luis Carlos Galán publicado en el libro “Reformas políticas, apertura democrática” de la Editorial Oveja Negra. Como se ha indicado siempre, la violencia en Colombia tiene múltiples causas, en mi opinión, la que tiene mayor trascendencia política es la ausencia de instituciones que sean reconocidas por todos los sectores para decidir los conflictos …