POR NÚMEROS
POR TEMAS
"Lo que observamos los televidentes desde hace varios años es simplemente una competencia ideológica electoral mas o menos disfrazada. No se ha considerado que la T.V. hace parte de la cultura y la refleja. En ella tenemos un espejo diario donde apreciamos lo que somos y lo que no somos. La dependencia colombiana del mercado mundial de la cultura de masa. La mercantilización de toda nuestra sociedad."
"Lo primero es Colombia. Porque nada serio se puede hacer y decir en política si no se proclama una concepción sobre Colombia. ¿Cómo entendemos a Colombia? ¿Cómo quisiéramos que fuese? ¿Cómo interpretamos su evolución para bien de sus propios habitantes y respecto de una América Latina donde ha influido con mayor profundidad de lo que imaginan los observadores superficiales y con menores alcances de lo que quisiéramos quienes conocemos sus potenciales humanos y físicos."
"El profesional, cuando no participa, rara vez se margina por escaso conocimiento de las cuestiones en discusión sino por razones muy heterogéneas. A veces, porque desprecia la corrupción y el egoísmo que tienden a manipular las actividades políticas. Otras veces por un idealismo utópico, pero lo más frecuente es que se margine por escepticismo o porque piensa que el sistema no ofrece alternativas verosímiles y se siente prisionero de una especie de sentimiento de frustración colectiva."
"Proponer una Colombia Nueva no significa desconocer los esfuerzos de las generaciones anteriores. Yo comprendo que toda generación inicia su actividad —su desempeño en el manejo del Estado y las realidades colectivas—, a partir de los hechos creados por las generaciones anteriores: sus aciertos y equivocaciones. Se hereda un patrimonio material y espiritual, es decir, recursos, instituciones y factores. Pero toda nueva generación está obligada, dentro de sus circunstancias, en su tiempo y con sus elementos, a dar respuestas nuevas a los problemas del país."
ACERCA DE
Luis Carlos Galán Sarmiento
Luis Carlos Galán Sarmiento (1943-1989). Abogado javeriano, candidato presidencial egresado de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Mientras cursaba sus estudios fundó la Revista Vértice, importante órgano de difusión del liberalismo en la Universidad.
Director de la sección económica del periódico El Tiempo, Ministro de Educación entre 1970 y 1972, embajador de Colombia en Italia entre 1972 y 1976, columnista y codirector del semanario Nueva Frontera entre 1976 a 1982. Tras fundar el movimiento político del Nuevo Liberalismo en 1980 se dedicó de lleno a la vida política, siendo dos veces candidato presidencial, hasta 1989 cuando murió victima de un atentado criminal en plena campaña.
Documentos Nuevo Liberalismo
Esta obra escrita entre 1981 y 1991 por Luis Carlos Galán Sarmiento en momentos cruciales de la política colombiana, presenta un valioso testimonio de ideas del NUEVO LIBERALISMO para defender los principios democráticos y las libertades fundamentales en Colombia.
Este repositorio se compone de cuarenta documentos, entre los que se encuentran 35 números redactados en vida por Luis Carlos Galán. El derrotero y los contenidos de las edición 36 fueron definidos por Galán antes de su fallecimiento, sin embargo se hizo pública Post mortem, al igual que los números 37 y 38.
Los dos últimos documentos (ediciones 39 y 40) son compilados por la Fundación Luis Carlos Galán a modo de tributo.